Si no acertases a la primera, podrás intentarlo de nuevo, pero perderás puntos.
Escoge la respuesta correcta para cada pregunta, haciendo click sobre la letra correspondiente.
1 / 26
Elegir la frase correcta:
No todos los problemas que se resuelven por métodos energéticos se pueden resolver aplicando las leyes de Newton.
Resolver un problema por métodos energéticos proporciona mayor información que si se resuelve aplicando las leyes de Newton.
Sólo se pueden resolver por métodos energéticos aquellos problemas en los que la fuerza es función del desplazamiento.
Cualquier problema que se resuelve por métodos energéticos también se puede resolver aplicando las leyes de Newton.
Elegir la frase correcta:
La fuerza centrípeta realiza trabajo ya que crea una aceleración.
La fuerza centrípeta realiza trabajo ya que cambia la dirección de movimiento cuerpo.
La fuerza centrípeta no realiza trabajo por ser perpendicular al desplazamiento.
Cuando comprimimos un muelle desde el equilibrio hasta x cm, ganamos una energía potencial elástica. Cuando comprimimos el muelle desde x cm hasta 2x cm ganamos una energía potencial elástica que es:
el doble de la del primer caso.
el triple de la del primer caso.
igual a la del primer caso.
una vez y media menor que en el primer caso.
Si aplicamos una fuerza F a un muelle se estira una distancia x y adquiere una energía potencial Ep. Si ahora aplicamos una fuerza 2F al mismo muelle, la energía potencial que adquiere será:
8Ep
4Ep
Ep/2
2Ep
Para un planeta que se mueve alrededor del Sol, la fuerza gravitacional:
realiza trabajo ya que varía la energía potencial del planeta.
realiza trabajo ya que varía la energía cinética del planeta.
no realiza trabajo por ser perpendicular al desplazamiento.
Para un objeto sobre el que partiendo del reposo se aplica una fuerza que le proporciona una aceleración constante:
la potencia crece cuadráticamente con el tiempo.
La potencia disminuye linealmente con el tiempo.
la potencia es constante.
la potencia debe crecer linealmente con tiempo.
Para un motor que desarrolla una potencia constante:
La aceleración es independiente de la velocidad.
Ninguna de las otras respuestas es cierta.
La aceleración crece cuando lo hace la velocidad.
La aceleración y la velocidad son inversamente proporcionales.
Para un motor que desarrolla una potencia constante, si partiendo del reposo se alcanza una velocidad v en un tiempo t entonces en un tiempo 2t se alcanzará una velocidad:
2v
21/2v
Ninguna de las otras respuestas es cierta.
2v2
Con respecto a la frase: si una única fuerza actúa sobre un objeto y lo desplaza en línea recta entonces el objeto siempre ganará energía cinética, podemos decir
que es cierta siempre.
que sólo es cierta en ocasiones.
que es falsa siempre.
Una fuerza conservativa se caracteriza porque:
Su trabajo sólo depende de los puntos inicial y final.
Existe una energía potencial de la que deriva la fuerza.
Su trabajo no depende de la trayectoria.
Todas son ciertas y deben cumplirse a la vez.
Si a un objeto que se puede mover por el eje X y está en reposo, en el punto xi se le empieza a aplicar una fuerza variable como la de la figura, elegir la afirmación correcta
El objeto irá más rápido cuando esté en xm
El objeto irá más rápido cuando esté en el punto intermedio entre xm y xf
El objeto irá más rápido cuando esté en xi
El objeto irá más rápido cuando esté en xf
Si el objeto de la pregunta anterior tiene una masa m, cuando llegue a xf tendrá una velocidad:
[Fmax xm/2m]1/2
Fmax (xf – xi)
nula
[Fmax (xf – xi)/m]1/2
Si a un objeto que se puede mover por el eje X y está en reposo, en el instante ti se le empieza a aplicar una fuerza variable como la de la figura, elegir la afirmación correcta:
El objeto irá más rápido en el instante tm
El objeto irá más rápido en el instante ti
El objeto irá más rápido en el instante intermedio entre tm y ti
El objeto irá más rápido en el instante tf
Si el objeto de la pregunta anterior tiene una masa m, en el instante tf tendrá una velocidad:
[Fmax tm/2m]1/2
Fmax (tf – ti)/2m
Fmax (tf – ti)
nula.
Un bloque de hierro y un bloque de aluminio de igual tamaño son empujados por fuerzas idénticas a lo largo de una superficie horizontal empezando del reposo. Al comparar las energías cinéticas cuando ambos bloques se hayan movido 10 m desde el punto de partida resulta que:
No podemos saber cual tendrá más energía cinética.
Será mayor la energía cinética del bloque de aluminioSerá mayor la energía cinética del bloque de aluminio
Será mayor la energía cinética del bloque de hierro
Tendrán la misma energía cinética
Un bloque de hierro y un bloque de aluminio de igual tamaño son empujados por fuerzas idénticas a lo largo de una superficie horizontal empezando del reposo. Al comparar las energías cinéticas cuando ambos bloques se hayan movido desde el punto de partida durante 10 s:
Será mayor la energía cinética del bloque de hierro
No podemos saber cual tendrá más energía cinética.
Será mayor la energía cinética del bloque de aluminio
Tendrán la misma energía cinética
Juan empuja su camión de juguete con una fuerza F durante una distancia d y alcanza una velocidad v. Pedro empuja el mismo juguete pero una distancia 2d con lo que la velocidad que alcanzará será:
v
21/2v
2v
4v
Si un bloque desciende a velocidad constante por un plano inclinado con rozamiento, lo que ocurre es que la energía disipada en el rozamiento:
no se puede calcular sino conocemos el coeficiente de rozamiento
depende únicamente del ángulo de inclinación del plano inclinado.
coincide con la energía potencial del bloque
es nula
Cuando representamos la energía potencial con respecto a una determinada coordenada podemos asegurar que:
no podemos conocer la estabilidad o inestabilidad del sistema.
los máximos de la energía potencial son puntos de equilibrio estable para esa coordenada
los mínimos de la energía potencial son puntos de equilibrio inestable para esa coordenada..
los mínimos de la energía potencial son puntos de equilibrio estable para esa coordenada.
Cuando un coche reduce su velocidad como consecuencia del rozamiento con el aire y con el asfalto, elegir la respuesta correcta:
La energía del sistema coche-carretera-aire se mantiene constante.
Se genera calor.
Todas las respuestas con ciertas.
La energía cinética del coche desciende.
Cuando una lancha de motor se desplaza a velocidad constante la fuerza de resistencia del agua al desplazamiento del cuerpo es directamente proporcional a la velocidad. Si para mantener la velocidad de 36 km/h desarrolla una potencia de 3 kW. ¿Qué potencia se requiere para mantener una velocidad de 72 km/h?:
6 kW
Faltan datos para responder
3 kW
12 kW
Un objeto unido a una cuerda se mueve en un círculo de 0.5 m de radio sobre una superficie horizontal. Sabemos que la cuerda se rompe si la tensión es mayor que 16 N. La máxima energía cinética que el objeto puede tener es:
Se necesita saber la masa del objeto
12 J
6 J
4 J
Una persona empuja en dirección ascendente una caja de peso W, con una velocidad v constante por un plano inclinado que forma un ángulo θ = 30⁰ con la horizontal. Si la fuerza de rozamiento es un 10% del valor de W, la potencia desarrolla por la persona para subir la caja deslizando y sin que vuelque es:
Faltan datos para responder
W·v / 9
3W·v / 5
W·v² / 2g
La potencia que se necesita para acelerar un proyectil desde el reposo hasta su velocidad de lanzamiento v en un tiempo t es 43.0 W. ¿Cuánta potencia se necesitaría para acelerar el mismo proyectil desde el reposo hasta una velocidad 2v en un tiempo t/2?
172 W
344 W
60.81 W
86 W
Supongamos que para abrir una puerta de 1.20 m de ancho se ejerce una fuerza de 5 N perpendicular al pomo de la misma. Después de abrirla 60°, la energía desarrollada por la fuerza aplicada es:
360 J
Falta la masa de la puerta
12.566 J
6.283 J
Se tienen dos muelles A y B de masas despreciables con contantes KA y KB respectivamente, siendo KA>KB. Si WA es el trabajo hecho sobre A y WB es el trabajo hecho sobre B respectivamente, entonces (elegir las respuestas correctas):